Glosario

 Autótrofos: Organismos que sintetizan sus propios nutrientes.

Heterótrofos: Organismos incapaces de sintetizar sus propios nutrientes y necesitan adquirirlos (por ingestión o absorción) ya elaborados por otros organismos vivos.

Clorofila: Un pigmento que se encuentra en el interior de las células fotosintéticas y que reacciona ante la luz solar.

Hidrofílico: Es la tendencia (debida a su estructura) de un compuesto químico a disolverse o mezclarse con el agua o algún medio acuoso.

Hidrofóbico: Es la tendencia (debida a su estructura) de un compuesto químico a ser insoluble y no mezclarse con el agua o algún medio acuoso. Los materiales hidrofóbicos tienden a agruparse cuando son colocados en un medio con agua, separándose en una fase no acuosa e hidrofóbica (como lo que pasa al mezclar aceite y agua).

Hábitat: Lugar donde vive un organismo o la especie.

Ecosistema: Conjunto de poblaciones que interactúan entre sí y con su medio ambiente físico. Conjunto de seres vivos e inertes que interactúan entre sí en un lugar y un tiempo determinado.

Depredación: Tipo de interacción biológica entre dos organismos en la cual un organismo vivo (presa) sirve de alimento a otro (depredador). Por ejemplo: cuando un jaguar se alimenta de un mono tití cabeza blanca o cuando las hormigas se alimentan de las hojas de un árbol.

Cadena alimentariaSecuencia lineal de pasos por los cuales la energía fluye de los productores a los consumidores.

DescomponedorSer vivo que se alimenta de partes de organismos muertos o fragmentos de organismos vivos (materia orgánica), mediante la desintegración de material orgánico a materia inorgánica. Esta última es aprovechada por los productores u organismos autótrofos para su alimentación.

Comentarios